Esta serie de microprogramas se propone, en esta primera etapa, la difusión de literatura infantil argentina en la comunidad de la ciudad de Río Gallegos y la provincia de Santa Cruz. La propuesta será difundida a través de FM (...)
Un programa de la Academia Nacional del Tango Conducción y producción general Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango y Fernando Finvarb secretario de relaciones institucionales. Realizado en la Universidad (...)
Ciencia Modulada es un programa de periodismo científico que se emite de forma semanal en la Radio de la Universidad Nacional de La Matanza (FM 89.1), los domingos de 13 a 14, desde hace 3 años. El programa persigue los mismos (...)
"Aulas Argentinas es una producción de ARUNA, que desde hace siete años recorre los distintos paisajes, climas y costumbres de nuestro país a través de sus radios universitarias que integran Asociación de Radios Universitarias (...)
“El dulce veneno de la novela negra” es una invitación a recorrer los territorios de la literatura policial realista durante una hora, con la compañía de buena música, fundamentalmente jazz.
Es el programa de radio de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Se emite desde agosto de 2017 por FM La Patriada, todos los viernes de 19 a 20 horas, y tiene el objetivo de fomentar debates (...)
Un programa de radio que se emite desde 2001 a través de Radio Universidad Nacional de San Luis. La propuesta se caracteriza por ofrecer una mixtura de géneros musicales, con el eje puesto en la diversidad. Se trata de repensar a (...)
Volver a los 60s, a los 70s, a los 80s, a los 90s y al 2000.Es un ciclo de 5 Décadas desde los ´60 hasta el 2000. En cada década aparecen los hitos históricos, económicos, sociales, culturales más importantes o que dejaron una (...)
Perfiles es un ciclo de entrevistas que convoca a las más destacadas personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte, la educación, la ciencia, la militancia social y el (...)
Comunicación en RED es el programa de la REDCOM (Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la República Argentina) entidad que agrupa a 24 carreras de Comunicación de universidades públicas y privadas.
Muchos mundos poéticos y musicales que caben en un solo tiempo, en natural convivencia o fuerte contraste. Una co-producción de Radio UNER Concordia y Damián Passarella, para el Sistema Integrado de Radios de la Universidad (...)
“EL CANDIL”, ciclo radiofónico semanal dedicado a explorar en las distintas manifestaciones del arte y la cultura que comenzó a irradiarse en 2011. La propuesta pone el acento en la narratividad como modo privilegiado de (...)
Es un programa de radio hecho por residentes de la casa argentina de la ciudad universitaria de París destinado a la comunidad argentina en general que propone hacer público el trabajo de los estudiantes de la Casa Argentina, (...)
Programa semanal producido de manera conjunta entre el sitio Argentina Investiga (del Ministerio de Educación de la Nación) y Radio Universidad Nacional de La Plata. Se emite en vivo por AM1390 los lunes de 20 a 21 hs. (...)
Esta serie fue producida y realizada por la Radio de la UNLa y el Obsevatorio Malvinas. Consta de 74 capítulos de una duración promedio de 7 minutos cada uno, en los que se informa, día por día, los eventos principales ocurridos (...)
Es una Audición de Conversaciones donde la Historia, el Arte, la Cultura, la Sociedad, las Ciencias, las Tecnologías, la Educación, el Medio Ambiente, la Economía, los Movimientos Sociales y los Medios Masivos tienen su lugar (...)
"Aquí Base Echo... ¿me copian?", es un programa hecho por los miembros de la Base Echo Misiones, un grupo de fans de Star Wars, dedicado a todos los fans de la saga creada por George Lucas
Programa periodístico de una hora semanal, con corresponsales de las radios universitarias de todo el país. Auspiciado por la Asociación de Radios de Universidades Nacionales ARUNA y producido por Radio Universidad de la Plata.
Truenotour es un proyecto que rescata la importancia del ferrocarril en nuestra provincia y en el país en general. Constituye un gran aporte a la cultura y a la historia de los pueblos que perdieron parte de su vida social como (...)